LOCALES

A los 96 años falleció Mercedes Marina Aragonés de Juárez

La ex gobernadora de Santiago del Estero, Mercedes Marina “Nina” Aragonés de Juárez, ex esposa de Carlos Juárez (1917-2010), murió a los 96 años, según confirmó su abogado, Francisco Cavallotti.
“Nina” Juárez había nacido el 12 de septiembre de 1926 y estaba próxima a cumplir 97 años. Según confirmó el letrado a la agencia oficial Télam, “Nina” Aragonés falleció cerca de las nueve de la mañana del martes, en su domicilio de calle Alvarado 450, de la capital santiagueña, por una “falla multiorgánica”.
A la vez, consignó que la ex mandataria provincial venía atravesando momentos complicados de salud, con entradas y salidas frecuentes en distintos sanatorios. Meses atrás había estado internada a raíz de una bronquitis. Sin embargo, se había logrado recuperar y se encontraba en su domicilio. Pero en el día de ayer, a raíz de “una falla multiorgánica propia de su edad”, se produjo su deceso.
Según informaron desde el entorno familiar de los Juárez, sus restos serán velados en un contexto íntimo y luego trasladados al cementerio parque de la Paz de la capital santiagueña.
“Fue una mujer que marcó la historia de Santiago del Estero, ya que impulsó la ley de jubilación de amas de casa, la ley de cupo femenino, y nunca fue una testigo tibia de la historia sino protagonista”, desta
La ex gobernadora se desempeñó entre 1973 y 1976 como subsecretaria de Promoción y Asistencia a la Comunidad, mientras que entre 1983 y 1987 fue secretaria de la Mujer de Santiago del Estero, y entre 1995 y 1998 se desempeñó como ministra de la Mujer, designada por su marido. Fue diputada nacional por Santiago del Estero, entre 1993 y 2001, electa en tres ocasiones.
También fue conocida por liderar la Rama Femenina Justicialista durante varias décadas, desde donde impulsó talleres de ocupación y oficios para mujeres en estado de vulnerabilidad, desempeñó diversos cargos públicos a diferentes niveles institucionales como el de diputada nacional, ministra de la Mujer y tras la crisis y el “que se vayan todos” del 2001, al año siguiente llegó a gobernadora de la Provincia.
En ese momento, el peronismo local se encolumnó detrás de la fórmula “Carlos Díaz-Nina Juárez”, con el eslogan de campaña “Díaz la razón. Nina el corazón”. Juárez comprendió que no tenía margen para mantenerse en la gobernación y colocó a su esposa en el segundo lugar de la fórmula para preservar el control político familiar.
Tras ganar la elección, un confuso episodio con un crimen en un local nocturno de la capital santiagueña, obligó a Díaz a renunciar 23 días después de haber asumido el cargo. El escándalo en el PJ local obligó a Darío Moreno, por entonces presidente de la Legislatura, a asumir interinamente. Fue entonces que meses después “Nina” Juárez quedó al frente del ejecutivo, convirtiéndose en la primera mujer en hacerlo en la provincia.
Pero “la señora Nina”, como la llamaban sus seguidores, tuvo en su contra varias causas de derechos humanos. Las movilizaciones y marchas por pedidos de Justicia pusieron contra las cuerdas su gestión. Así, el doble crimen de Leyla Bshier Nazar, llevó al ex presidente Néstor Kirchner a intervenir la provincia y el matrimonio Juárez estuvo bajo arresto domiciliario.
Carlos y “Nina” Juárez quedaron detenidos el 1 de abril de aquel año, el mismo día en que asumió como interventor en la provincia el enviado del gobierno nacional, Pablo Lanusse, hoy abogado de Mauricio Macri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *