La fuerte advertencia del Gobierno por si se aprueba la nueva fórmula jubilatoria
El Gobierno de Javier Milei advirtió a la oposición que en caso de que la nueva fórmula jubilatoria se convierta en ley, tras su aprobación en la Cámara de Diputados, se deberán hacer recortes de otras partidas presupuestarias para poder financiarla.
“No hay ninguna posibilidad de que se pueda cubrir el gasto que significa ese incremento, porque no tiene los recursos”, aseguró el jefe de Gabinete Guillermo Francos en LN+.
“Si esto sucediera, lo que dicen algunos diputados que puede suceder de insistir con los dos tercios ante un veto del Presidente, lo que va a hacer el Gobierno nacional es cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley”.
De esta manera, el funcionario respondió a la posible estrategia de la oposición que busca ampararse en la Constitución Nacional ante un posible veto del mandatario. En ese caso, tanto la Cámara de Senadores y la de Diputados deberá reunir a los tercios de los legisladores para insistir con su sanción.
«Cada vez que los degenerados de la política quieran romper el equilibrio fiscal, se los repito ahora, les voy a vetar todo. Me importa tres carajos», aseguró ayer Milei en la apertura del 10° Latam Economic Forum llevado a cabo en Parque Norte, en respuesta al revés que tuvo en Diputados.
Legisladores de Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas lograron sancionar el proyecto que propone una nueva fórmula de movilidad jubilatoria distinta a la que oficializó el Presidente, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024.
La iniciativa, con 162 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, exige una recomposición de ocho puntos de los haberes jubilatorios por la inflación que se registró en enero pasado, que escaló al 20,6%. En aquel entonces, el Gobierno reconoció el 12,5% en aquel DNU.
Ahora la propuesta pasará a la Cámara de Senadores, donde podrá ser aprobado o devuelto a Diputados con revisiones.
En caso de que prospere la iniciativa en la Cámara Alta, el Gobierno ya adelantó que vetará la suba extra en busca de «mantener el equilibrio fiscal».
De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), de convertirse en ley esta iniciativa tendría un impacto fiscal del 0,43% del PBI.