DESTACADOSNACIONALES

ANSES: cómo conseguir la ayuda por desempleo y de cuánto son los montos

La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) otorga una ayuda social para aquellas personas que se quedaron sin trabajo. La Prestación por Desempleo puede tener un monto de hasta $32.000 para empleados que hayan sido despedidos sin causa o por motivos de fuerza mayor.
La solicitud de este seguro de desempleo se hace a través de la web del ANSES. Para hacerlo se deben cumplir distintos requisitos y considerar las especificaciones.
En caso de ser trabajadoras/es permanentes se necesita tener al menos 6 meses de aportes dentro de los últimos 3 años previos al despido o finalización del contrato. Por otra parte, trabajadoras/es eventuales y de temporada deben haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 jornadas en el último año, es decir, antes de que finalice el trabajo.
El seguro de desempleo de la ANSES tiene un monto mínimo de $19.305 y un máximo de $32.175. Para saber el monto y la cantidad de cuotas se tiene en cuenta tus ingresos y la cantidad de tiempo trabajado con aportes en los últimos 3 años. En la situación de los empleados de más de 45 años podrán cobrar durante 6 meses más.
El seguro se puede pedir dentro de los 90 días hábiles luego del despido. Para poder hacerlo, las personas deben sacar un turno desde anses.gob.ar con su CUIL y la clave de Seguridad social. Allí deben subir la documentación y el DNI.

¿Qué documentación debo tener para pedir una Prestación de desempleo en ANSES, según los casos?
* DNI (original y copia)
* Despido sin causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada de la empleadora o empleador.
* Empleador denota quiebra o concurso preventivo: nota del síndico/a certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama de la empleadora o empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
* Denuncia a los empleadores: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por la trabajadora o trabajador.
* No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
* Fallecimiento de empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
* Despido relacionado a accidentes y enfermedades laborales: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *